ELABORAN GUÍA BÁSICA PARA ATENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA A PROFESIONALES DE SALUD QUE ATIENDEN COVID-19

El equipo de psicólogos de la Dirección de Salud Colectiva del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi”, ha elaborado una Guía Básica para el acompañamiento Psicoterapéutico a personal de salud que atienden en primera línea contra la Pandemia del COVID-19.


El Psicólogo Emir Valencia Romero-Jefe del Departamento de Psicología del Instituto Nacional de Salud Mental, nos explica en que consiste esta Guía:
Efectivamente, perteneciendo a una institución de salud mental, nuestro objetivo principal es brindar acompañamiento especializado psicoterapéutico, soporte emocional a médicos, enfermeras, tecnólogos médicos, técnicos de enfermería y todo personal de salud que están viviendo un alto nivel de estrés y una carga emocional enfrentando las atenciones del COVID-19.

¿Cómo nace la idea de elaborar esta guía?
Esta guía forma parte de una de las herramientas que van a usar las brigadas virtuales que ha organizado el instituto para atender a esta población por la emergencia sanitaria.

Qué profesionales forman parte de estas brigadas?
Está conformado por médicos psiquiatras, enfermeros, trabajadores sociales y terapistas ocupacionales; quiénes justamente esta semana recibieron capacitación sobre esta guía.

¿Qué estrategias utilizarán para llegar a los profesionales de la salud que atienden pacientes con COVID-19?
 Haremos uso de estrategias tecnológicas de Comunicación e Informática, permitiéndonos el soporte oportuno y ajustado a la necesidad del consultante.

¿Cuál es el primer paso para iniciar con estas atenciones?
Actualmente, ya se viene realizando coordinaciones con hospitales generales, ofreciendo este servicio y se va crear un enlace para quiénes requieran este apoyo ingresando a un link, donde se les brindará un contacto de modo virtual para el soporte emocional en salud mental.

¿Se prevé una cantidad específica de atenciones?
El número de las atenciones dependerá de la demanda existente de la población objetivo.

¿Se piensa incluir en estas atenciones a los familiares de estos profesionales de la salud?
La guía ha sido elaborada en primera instancia, para los profesionales de la salud. Sin embargo, de presentarse el caso de familiares o profesionales fallecidos que requieran de un acompañamiento profesional o soporte emocional, se intervendrá.


Finalmente, como profesional en psicología. ¿Qué recomendaciones compartiría con las familias que enfrentan pacientes y familiares con COVID-19?
Que esta emergencia sanitaria, sirva a las familias para poder organizar sus hábitos y costumbres, ordenar su estilo de vida para la toma de decisiones y cuidarse a sí mismos, de este modo evitar más contagios. Que la población vea esta crisis no como una amenaza, sino como una oportunidad de unirnos e integrarnos como familia y aprender nuevas formas de convivencia.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS TEMORES DE LOS INFECTADOS DE COVID-19 QUE DEBEN RETORNAR AL TRABAJO

Instituto Nacional de Salud Mental realiza conferencia sobre manejo de residuos sólidos peligrosos en el sector salud